Trabajar desde casa tranquilamente sin el jefe encima, ni el compañero pesado seguramente sea el sueño que todos queremos, ¿verdad?

Sin duda es una de la mejores cosas que podemos hacer, pero siento decirte que no es para todo mundo. Fácilmente se puede convertir en una autentica condena y un perdida de tiempo total si no sabemos gestionarlo bien y te lo digo por experiencia…

Trabajar desde casa

Ya son mas de 8 años como diseñador gráfico y fotógrafo freelance trabajando independientemente desde casa y de forma remota. «Como pasa el tiempo»

Así que ahora que muchos nos vemos obligados a trabajar desde casa si o si, quería compartir mi experiencia y hablar un poco sobre esto del teletrabajo.

Dando algunos consejos para trabajar desde casa así como varias recomendaciones para ser más productivo o al menos las que me han servido y me están sirviendo para cumplir con mis tareas, objetivos y trabajos como freelance.

También te dejaré algunas Apps y herramientas que debes conocer para todo esto del home office

Espero que te sean útiles o al menos te sirvan de referencia, ya me contarás. Lo peor de hacer este post es que ahora me voy a sentir mal cuando no cumplan con las recomendaciones XD.

Consejos para trabajar desde casa

Empezamos con los  consejos y las recomendaciones para el teletrabajo, es decir, hábitos que podemos hacer para ser más productivos y trabajar más cómodamente desde casa que al final es lo que queremos todos.

1. Haz todo tal y como si fueras a una oficina

Este es uno de los tips más importantes y el que seguramente más me ha costado establecer como rutina… Aunque tampoco debemos volvernos locos y si fallamos algún día no pasa nada, que para eso estamos en casa.

1.1 Empieza temprano y establece un horario de trabajo

En primer lugar márcate un horario de trabajo al igual que si estuvieras en una empresa y cúmplelo, recuerda que a partir de ahora tu eres el jefe.

Lo ideal es empezar temprano y cumplir con un mínimo de 4-6 horas al día de trabajo efectivo, pero aquí ya cada uno vera en que horario es mas productivo y cuanto tiempo necesita para cumplir con sus tareas. 

Hace un tiempo prefería trabajar por la noche, pero hace ya varios años que trato de tener un horario más normalizado, ahora incluso me sorprendo con lo que madrugo, aunque seguro que la edad también influye. ;)

1.2 Despéjate y Cámbiate de ropa

Aunque parezca una tontería no te quedes con el pijama puesto. No hagas que todos los días se conviertan en un fin de semana sin evento.

Dúchate, Cámbiate de ropa, desayuna y tomate un tiempo antes de poner a trabajar, tal y como si fueras a una oficina. Aparte de espabilarnos y empezar con mas ganas el día, si vamos a trabajar desde casa, realizar reuniones online con clientes o dar alguna formación o asesoría, tenemos que estar presentables o no?. ;)

No es recomendable nada mas levantarte sentarte delante del ordenador…  date una hora para despertar, incluso aprovechar para hacer algo de ejercicio antes de ponerte a trabajar.

Creerme que empezarás el día con mejor ánimo. Eso de estar encerrado todo el día e ir de la cama al salón o donde te hayas montado tu oficina en casa, y del salón a la cama te volverá loco y ya si tienes un studio pequeño donde duermes y trabajas ni te cuento.

2. Búscate un lugar en casa para trabajar

Búscate y prepárate un espacio cómodo para trabajar en casa y trata de no cambiar de lugar. Una habitación enfocada como home office seria lo ideal, aunque a veces no queda otra y hay que apañárselas donde uno pueda. Un rinconcito con una mesa y un silla más que suficiente. 

Eso de trabajar desde la cama o tumbado en el sofá con el ordenador entre las piernas para algún día puede pasar pero no lo tomes de costumbre, tanto tu productividad como tu espalda te lo agradecerán.

Disponer de un espacio limpio y ordenado, con una buena iluminación ayudará bastante al estado anímico y a las ganas de trabajar.

En conclusión ármate un espacio donde te sientas comodo, relajado y te motive a trabajar. Puedes decorarlo a tu gusto y necesidades de trabajo. 

3. Organízate bien y cumple tus tareas

Como te comentaba en el primer consejo, tener un horario de trabajo y cumplirlo es fundamental.

Establece objetivos a corto y largo plazo, con tareas diarias, semanales y metas mensuales… Organiza las tareas y los proyectos que tengas según las prioridades.

Una app ideal para crear listas y llevar un control de las tareas es Todoist, personalmente es la que yo uso y la que te puedo recomendar aunque existen muchas similares.

Un buen consejo para este punto es hacer UNA SOLA tarea a la vez y hasta que no la termines no pases a otra, de aquí la importancia de ordenar las tareas según las prioridades.

4. Usa las apps correctas

Si lo que quieres es ser más productivo no te pongas a usar mil aplicaciones, como he comentado varias veces existen miles de apps que hacen lo mismo y casi de la misma manera, asi que quédate con una app de cada cosa que necesites y aprende a usarla bien para sacarle todo el provecho.

Olvídate de tener mil aplicaciones y estar pasando de una a otra como un loco sin saber que hacer ni donde esta cada cosa. 

Personalmente con Google Calendar, Todoist, y un par más de apps tengo más que suficiente para gestionar y mantener mi flujo de trabajo y tareas como freelance de hoy en día.

Si te interesa saber más aqui te dejo algunas recomendaciones que llevo usando un tiempo y que podría considerar como mis apps de productividad favoritas para iOS, a no ser que tengas alguna tareas muy concreta para tu tipo de trabajo.

¿Y las apps para trabajar en grupo? Más abajo te dejo con varias herramientas y apps que nos ayudaran con el teletrabajo en grupo así como varias técnicas de productividad que me están funcionando.

Ahora continuamos con los consejos para trabajar desde casa.

5. Evita distracciones, Concéntrate en lo tuyo

Este fallo lo cometemos todos y al final es uno de los puntos claves para evitar perder la concentración si queremos ser productivo y cumplir con nuestros objetivos, así que evita todo tipo de distracciones.

Si vives con mas gente avísales que no te molesten durante el tiempo que vas a trabajar. Trabajar desde casa no quiere decir que estas disponible en todo momento.

No te pongas la tele, ni Youtube de fondo y evita sobre todo estar pendiente las redes sociales, WhatsApp, etc…

Te recomiendo desactivar todas las notificaciones del teléfono mientras estas trabajando, o al menos un tiempo durante el día, para tener una franja de productividad total.  

Una buena forma para concentrarse es gracias a música que te ayude a ello, en Spotify puedes encontrar muchas de listas según tus gustos pero puedes empezar por las listas de música para trabajar y concretarse y títulos por el estilo.

Y a no ser que seas todo un influencer / Instagramer que tenga que estar todo el día conectado a las rss, te sugiero que te pongas unas horas determinadas para usarlas, y no estes todo el día pegado perdiendo el tiempo.

¿Cuánto tiempo dedicarle a las redes sociales? Personalmente dedico de una a dos de horas al día a todo el tema de las redes sociales. Cuando digo dedico me refiero a organizar, planificar estrategias, y publicar para varias cuentas que gestiono de varios proyectos como la personal de “fotografo de deportes extremos y acción”.

Creo que esto del tema de las redes sociales para fotógrafos y emprendedores da para un largo post del blog así que lo dejo para un futuro.

6. Aprovecha que estas trabajando en casa

Es importante recordar que NO todo es trabajo y productividad. Ya que a veces nos da la vena de la productividad total y no paramos ni para comer, sobre todo si son proyectos personales y eso tampoco es nada bueno.

Seguro que si estas emprendiendo algún proyecto te sientes identificado con esto.

Cuando trabajamos en casa por cuenta propia es muy fácil tanto procrastinar como trabajar más de la cuenta y al final saturamos.

Así que aprovecha que estas en casa y que tienes más tiempo libre para hacer otras cosas;

  • Disfruta del tiempo libre con la familia y amigos.
  • Ten tus descanso, momentos de conexión y relax.
  • Come sano – Dedícale un tiempo a la cocina.
  • Aprovecha para seguir formándote o aprender algo nuevo.
  • Dedícale tiempo a tus hobbies y no los olvides.
  • Haz ejercicio, en Youtube tienes miles de rutinas para entrenar en casa.

7. Dos tips para terminar bien el día de trabajo

  1. Establece los objetivos y tareas para el día siguiente, pero siempre que sean realistas. Dedícale un tiempo al final de la jornada para planear todas las tareas que tienes que hacer para el día siguiente y aprovecha para reorganizar tus listas de tareas y bandeja de entrada. 
  2. Ordena y limpieza tu espacio de trabajo para el próximo día. Te aseguro que a la mañana siguiente lo agradecerás y empezaras mas motivado a trabajar.

Y hasta aquí los consejos y recomendaciones para trabajar desde casa, ahora solo falta aplicarse el cuento y eso va por todos también le incluyo 😅.

Ahora toca ver como podemos ser mas productivos…

Técnicas de productividad para trabajar desde casa

Sinceramente no soy el mejor ejemplo de productividad ni de organización que existe, por lo que sintiéndolo mucho no puedo profundizar mucho en el tema de las técnicas para ser más productivo.

Con las recomendaciones que he ido dando antes ya me las di demasiado de experto en el tema de la productividad trabajando desde casa.

Así que únicamente te mencionare 2 técnicas de productividad bastante conocidas que me están funcionando para que investigues sobre ellas y compruebes si se adaptan a ti.

  • La técnica Pomodoro; La idea de esta técnica es hacer pausas de 5 a 10 minutos cada 50 de trabajo y luego un descanso más largo cada 100.
  • La técnica GTD: Getting Things Done, Esta técnica consiste en registrar todas las tareas e ideas en listas, con la intención de mantener la cabeza despejada y concentrarse en la tarea que realmente está haciendo en cada momento.

Si duda te recomiendo que profundices sobre estas técnicas de productividad. 

Herramientas imprescindibles para trabajar en casa

En cuanto a las herramientas y accesorios para teletrabajo, podríamos destacar la importancia de una WebCam y un buen micrófono sobre todo para los que realicen formaciones online, presentación de productos o reuniones con múltiples clientes y colaboradores muy a menudo.

No hay que olvidar una buena silla ergonómica para mantener una buena postura y un monitor adecuado. será muy útil si vamos a estar mucho tiempo sentados trabajando desde casa.

Así que si esta buscando algo de esto, para ahorrarte algo de tiempo aquí te dejo los modelos mejor valorados por los usuarios una webcam con micrófono integrado. 2 en 1 

No te voy a recomendar ningún monitor ya que aquí cada uno vera sus necesidades, no es lo mismo un para fotografía que un monitor para un programador por ponerte un ejemplo.

Apps para teletrabajo

A continuación varias apps para trabajo en grupo que debes empezar a conocer si vas a empezar a trabajar remotamente ya que son las aplicaciones que utilizan la mayoría de empresas y grupos de trabajo, tanto para organizar proyectos, tareas y comunicarse internamente.

Aquí te dejo las 5 mas utilizadas y que te recomiendo que investigues si te interesa el tema de la productividad y trabajo en grupo para tu empresa o negocio.

1. Google Suite

Las aplicaciones de Google nos ofrece gran cantidad de herramientas ideales para el teletrabajo, con las cuales se pueden editar archivos de Excel, Word, Power point, etc… de forma colaborativa y en tiempo real.  

2. Trello

La app ideal para la administración de proyectos tanto personales como en grupo que permite a los usuarios crear diferentes tareas y monitorear sus objetivos o en tiempo real.

3. Skype

Para muchos la mejor app para videollamadas y videoconferencias. Nos permite tener reuniones a distancia entre varios usuarios tanto en dispositivos móviles como en el ordenador. 

4. Asana

Una de las apps más conocidas y utilizadas en los equipos de trabajo para mantenerse enfocados en las metas y tareas diarias. Dispone de un panel muy completo para asignar tareas y llevar un control de los proyectos. 

5. Salck

Nos permite trabajar en canales y agrupar mensajes, herramientas y hasta archivos. Ahorra bastante  e incentiva la colaboración entre compañeros de trabajo.

Y hasta aquí todo lo que puedo contarte sobre el teletrabajo y mi experiencia trabajando desde casa.

Al final me he liado mas de lo que quería con este post así que espero que te resulte útil la info o al menos te sirva de referencia para empezar a trabajar desde casa y ser algo más productivo. 

Nos leemos en el próximo post.