En varias ocasiones he hablado del iPad como herramienta de trabajo para los fotógrafos, funciones que le podemos dar, incluso he dado mi opinión personal sobre el asunto. Así que siguiendo con la serie de post de iPad para fotógrafos quiero compartir con vosotros una combinación para empezar a catalogar y clasificar nuestras fotografías con el iPad.
Para ello necesitaremos una buena app para hacerlo, un disco duro inalámbrico para el almacenamiento, más un soporte con el que podamos pasar las fotos de la cámara al iPad.
No voy a profundizar mucho en el asunto ni en el proceso, únicamente citaré las herramientas y algunos datos interesantes de ellas, ya que personalmente no he probado esta combinación y no puedo contar mi experiencia, «por el momento para mi flujo de trabajo con las fotografías se me queda un poco corto el iPad y prefiero utilizar el ordenador para todo el proceso». Aun a si quiero compartir estas herramientas con vosotros ya que a más de uno seguro que le interesa y lo puede utilizar en su trabajo.
Herramientas para el flujo de trabajo fotógrafo con iPad
PhotoSmith
Photosmith es una app con la que podemos catalogar y empezar a revisar nuestras fotografías en el iPad y lo mejor, que luego podemos sincronizar toda la información con Lightroom y ahorrarnos un buen tiempo. Podemos poner palabras clave, metadatos, descartar, etc…
Precio: 17,99 € (una de las razones por las que aún no la he probado)
PhotoSmith en App Store: PhotoSmith
Más info y web: photosmithapp.com
El disco duro inalámbrico. Seagate Wireless Plus.
Como es lógico necesitaremos un disco externo para evitar que nuestro iPad se llene de fotografías y quedarnos sin memoria. La mejor opción que tenemos es optar por uno disco duro inalámbrico como puede ser el Wireless Plus de Seagate.
- Disco duro inalámbrico.
- Wifi/USB 3.0
- 10 h de autonomía.
- 1TB de capacidad
- App gratuita; Seagate Media
Precio: 180 €
Más info y web: seagate.com
Kit Apple iPad Camera Connection
Si te preguntas ¿cómo pasar las fotos de la cámara o tarjetas al iPad sin el ordenador? Necesitaremos el adaptador de Apple Camera Conenction u otro similar. También tenemos la opción de utilizar tarjetas Eye-fi.
Precio: 29 €
Más info y web: store.apple.com
¿Y si también quiero editar las fotos en el iPad?
Si lo que quieres es editar las fotos necesitaremos otra App, existen muchas apps para la edición de fotografías, entre las que podríamos destacar Snapseed (App gratuita) y Photoshop Touch por 8,95 €
Si quieres conocer como funciona Snapseed puedes ver el video review que preparo Joan Vendrell para Naturpixel.
Más info: Photoshop Touch
Para terminar y a modo de conclusión, quería comentar que aunque le sirva aún compañero o fotógrafo no tiene que ser útil para los demás. Todo dependerá de nuestra forma de trabajo, nuestras necesidades, preferencias, etc… Por el momento yo tendré que seguir esperando para utilizar el iPad para esta función y prescindir del ordenador, aunque seguro que menos de lo que pienso.
Así que si conoces otra combinación o herramientas no dudes en comentarla más abajo, me gustaría conocer vuestras opiniones.
Aprovecho la ocasión para invitaros a conocer el trabajo y fotografías de naturaleza de Carlos Oltra quien me dio la idea de este articulo gracias a su ultimo comentario. ¡Gracias por el aporte Carlos!
Y gracias a ti, Jesús, por tomar al vuelo la idea y plasmarla por aquí.
Un saludo
Carlos Oltra